Páginas

Fundador del Escultismo (Movimiento Scout)

Baden Powell, héroe del Imperio inglé

Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, conocido por las siglas B.P., nació en el nº 6 de la calle Stanhope (hoy día, 11 de la calle Stanhope Terrace), en el barrio londinense de Paddington, el 22 de Febrero de 1857. Era el sexto varón, y el octavo de los diez hijos del reverendo Baden-Powell, profesor en la universidad de Oxford. Su madre era hija del almirante W.T. Smyth y nieta de Joseph Brewer, explorador de América. Su padrino era Robert Stephenson, hijo de George Stephenson, un pionero en el transporte por ferrocarril.
El padre de B.P. murió cuando solo contaba tres años de edad, quedando la familia sin demasiados recursos económicos. B.P. recibió sus primeras enseñanzas de su madre, y más adelante empezó a asistir a la escuela de Rose Hill, en Tumbridge Wells, donde, a los trece años, consiguió una beca para estudiar en la escuela de Charterhouse. Al principio esta escuela estaba en Londres, pero posteriormente, en 1872, se trasladó al campo, concretamente a Godalming, en Surrey. El hecho de estar más cerca de la naturaleza fue decisivo para su vida.
Siempre estaba deseando aprender algo nuevo. Tocaba el piano y el violín. Actuaba en obras de teatro, haciendo incluso de payaso a veces. En Charterhouse fue donde empezó a desarrollar su interés por la exploración y el conocimiento de los bosques.
En los bosques de los alrededores, B.P. se escondía de sus profesores, cazaba y cocinaba conejos, sin dejar que se delatase su posición. Durante sus vacaciones tampoco perdía precisamente el tiempo. Siempre iba en busca de aventuras con sus hermanos. En una ocasión, realizaron una salida en barca por la costa sur inglesa. En otra ocasión, remontaron el Támesis en canoa hasta el nacimiento del río. Tales aventuras al aire libre ciertamente no eran frecuentes entre los jóvenes de aquella época. Las técnicas y artes que aprendió le fueron de mucha utilidad en su vida posterior.
B.P. no sacaba notas demasiado brillantes en el colegio, como nos revelan sus boletines trimestrales (por ejemplo: "en matemáticas ha abandonado sus estudios por completo", o en francés "podría ir bien, pero se ha vuelto vago y a menudo se duerme en clase".)



Sin embargo, y ya en 1876, se presentó a unas pruebas para entrar en el ejército y sacó el segundo puesto, para caballería, entre varios cientos de aspirantes. En seguida se le destinó, con el grado de subteniente, al 13º de Húsares del cuál más adelante sería nombrado Coronel de Honor, sin tener que pasar por los cursos de entrenamiento oficiales. Ese mismo año fue destinado a la India, siendo un joven oficial del ejército, especializado en la exploración, elaboración de mapas y reconocimiento. Pronto su éxito le llevó a preparar a otros soldados para tales labores. Los métodos de B.P. no eran ortodoxos para aquellos tiempos: pequeñas unidades o patrullas que trabajaban juntas bajo un guía, premiando a aquellos que lo hicieran bien. B.P. recompensaba la destreza de sus pupilos con insignias que recordaban el modelo tradicional del punto norte en la brújula. El actual símbolo scout mundial es muy parecido. En 1883 es ascendido a capitán, a la edad de 26 años.
Más adelante, le destinaron a los Balcanes, Sudáfrica y Malta. En 1889 recibe el mando del 5º de Dragones, con guarnición en Merut (India). Sirviendo en este destacamento escribe un libro titulado "Aids to Scouting" ("Guía para explorar"). Diez años después es destinado otra vez a África para ayudar a defender la ciudad de Mafeking, durante los 217 días que duró el sitío al principio de la Guerra Boer. Sitiado en una pequeña plaza fuerte, rodeado de grandes dificultades y de atacantes numerosos, Baden-Powell se vió obligado, el 13 de Octubre de 1899, a pedir y confiar servicios a los jóvenes de Mafeking. La valentía y los recursos mostrados por los niños del cuerpo de mensajeros de Mafeking dejaron una profunda impresión en él. A cambio, sus hazañas llegan a Inglaterra, y Baden-Powell es ascendido al grado de general mayor y convertido en héroe del Imperio.
Al volver a Inglaterra en 1903 se había convertido en héroe nacional; pero descubre con sorpresa que el libro que escribió en Merut, y que dedicó a los soldados, era usado como libro de lectura por los profesores de todo el país para estimular la observación y las habilidades en la naturaleza, y lo que es más, los dirigentes de las Brigadas Juveniles Católicas lo utilizan como medio e instrumento educativo de sus jóvenes. Baden-Powell se entrevista con el jefe nacional de dichas brigadas, Sir William Smith, y le hace ver que su libro no fue escrito para ser un sistema educativo para muchachos, a lo que el jefe de las brigadas le respondió: "Pues bien, acéptelo en realidad así". A raíz de esta entrevista, y por sugerencia del propio Sir William Smith, piensa en escribir un libro para enseñar a los muchachos a ser fuertes, valerse por sí mismos, poder estar listos para servir a los demás y forjar así ciudadanos responsables y libres. El año 1905 pone manos a la obra.


BP, Fundador del Movimiento Scout.
Después de repetidas entrevistas con pedagogos y cambios de impresiones con dirigentes de asociaciones juveniles, en 1907, entre el 1 y el 9 de Agosto, organizó, en la isla de Brownsea, el primer campamento experimental scout, con 24 muchachos de todas las clases sociales, divididos en cuatro patrullas. El éxito fue tan rotundo que al año siguiente publica en seis entregas quincenales, a cuatro peniques el ejemplar, "Escultismo para Muchachos". Las ventas del libro fueron muy importantes y al final de ese mismo año ya se había traducido a 5 idiomas.
De forma espontánea, grupos de chicos se unieron formando patrullas scouts para poner en práctica esas ideas. Lo que se había pensado para el adiestramiento de organizaciones ya existentes (las brigadas juveniles y Y.M.C.A. fundamentalmente) se convirtió finalmente en el manual de un nuevo movimiento mundial.
El gran conocimiento de B.P. de los jóvenes evidentemente suscitó un interés en la juventud inglesa y de todo el mundo. Desde entonces "Escultismo para Muchachos" se ha traducido a más de 35 idiomas.
En Septiembre de 1908, B.P. abrió una oficina para atender en enorme número de preguntas que le llegaban. El escultismo se extendió rápidamente por el imperio británico y por otros países hasta que se estableció en todas partes del mundo.


B.P., que hasta entonces había compartido sus obligaciones militares con las de animación del naciente escultismo, se retira del ejército en 1910, a los 53 años, gracias al consejo del rey Eduardo VII, que le sugirió que realizaría un servicio más útil para su país en el movimiento scout.
En 1909, unas chicas asistieron a la primera reunión scout en el Crystal Palace de Londres, y preguntaron a B.P. que cómo podrían ser Scouts. Surge entonces el guidismo, cuyo sistema de formación idearía el propio Baden-Powell junto a su hermana Inés. En 1910 se crean los Scouts marinos.
En 1912, año en que sería reconocido oficialmente el escultismo en Inglaterra, B.P. se casa con Miss Olave Saint Clair Soames. Ella fue una constante ayuda y compañía en su trabajo. Tuvieron tres hijos (Peter, Heather y Betty). Olave Lady B.P. sería más tarde conocida como Jefa Mundial de las Guías.
En la estructura del movimiento scout se le presenta a B.P. un problema: ¿qué hacer con los hermanos pequeños de los scouts, que les acompañan con gran entusiasmo en muchas de sus operaciones y actividades? La respuesta a esta pregunta fue la creación, en 1916, de la rama de los lobatos, ambientada en el "Libro de las Tierras Vírgenes", de Rudyard Kipling, y la publicación del "Manual del Lobato".
Posteriormente B.P. observa que algunos muchachos sienten abandonar la tropa scout al cumplir sus diecisiete años, por lo que sagazmente crearía, en 1922, una etapa especial para jóvenes llamada roverismo, escribiendo para éstos su obra "Roverismo hacia el éxito". De esta manera, el movimiento scout se presentaba como una completa organización educativa de la juventud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario